Regístrate

CÓMO RECUPERAR LA CONFIANZA

19/07/2024

I. DEL PENSAMIENTO A INTERIORIZAR

La idea es clara: escribo por y para mí. Porque escribir te obliga a plasmar tus argumentos, a reflexionar sobre cómo introducir las variables del problema y solucionarlo.
Esta entrada viene después de mucho trabajo de reflexión y espero que para todo aquel que esté en esa bajada de la montaña rusa de la confianza, tenga una más apresurada vuelta al UP de la confianza.

¿Por qué en el póker, más que en otras áreas vitales, pasamos por una montaña rusa constante? Donde pasamos de sentirnos a un nivel ESPLÉNDIDO jugando para poco a poco desfallecer en cada sesión y sintiendo que es ardua tarea llegar a tu C-Game?

El noble arte de trabajar para ti mismo, organizarte tu propio tiempo y cómo el póker es una animal diferente lo compares a lo que lo compares. Con suerte, personas que lleven jugando a diario como yo los últimos años y los que lleven poco más de un par de ellos, se sentirán identificados. Vamos a ello.

Si tiene lugar una situación, y sobre todo, si se da de manera reiterada en la mayoría de individuos que conforman la muestra (jugadores de póker que juegan con ánimo de generar un ROI positivo y actúan en consecuencia -con mayor o menor acierto-) debe haber variables que generan ese fenómeno y conocerlas puede -y debe- hacer que llevemos mejor esa sensación.
Es decir, podemos intentar analizar aunque sea desde un punto de vista filosófico lo que nos lleva a ese suceso.

II. LAS DESCONEXIONES COMO PÉRDIDA TEMPORAL DE ENERGÍA

No sé si os pasará lo mismo, pero cada vez que me cojo vacaciones, pero vacaciones de verdad, lo que viene a ser: no grindar un spin, no contestar manos, no subir stories a instagram analizando o haciendo tareas de gestión, tengo la sensación de haber perdido aquello en lo que he estado trabajando últimamente.

Para mayor claridad, un ejemplo práctico. El último mes he estado estudiando sobre todo bet sizings en diferentes spots de Spins y Cash games. De ahí he podido sacar contenido muy chulo tanto para la escuela Mentopoker como para Streams. Tras esas semanas trabajando, me sentía muy fresco en cualquier tipo de escenario, con diferentes SPR’s, posiciones y rangos enfrentados.

Mi forma de ver el póker se entiende fácilmente si habéis visto las Winamax Live Sessions: da igual la partida que sea, todo el póker se basa en 3 variables: SPR, POSICIÓN, RANGO. De ahí que cuando me ofrecieron comentarlas me diese algo de apuro, al no haber estudiado nunca Cash Games, pero rápidamente me pareció un bonito salto al vacío y exponerme a comentar cómo veo el juego.
Para mí, los comentarios en las WLS no son más que intentar pensar cómo debería jugar un nodo en concreto ese jugador y cuando hay jugadores de tan alto calibre, si aciertas lo que hacen, no puede si no invadirte un sentimiento de orgullo que refuerza cómo entiendes el juego.
La verdad que me siento muy bien en las mesas cuando la cabeza va tranquila, cuando todo fluye y eres consciente de lo que sucede, cuando no hay una gestión empresarial que te ocupa horas y horas y sobre todo, genera estrés.
Cuando va bien, ves en tu mente (al menos para mí funciona de esta manera) cómo cambia la matriz del rango del jugador contra el que juego y con el Runout: los colores, equities, de esta misma. Es algo así como que para mí todo funciona a nivel gráfico: Matriz y colores (lo que para otros podrá ser: Rangos e impacto de equities).
Si por ejemplo visualizo mucha matriz del rango de color rojo, significa que el rival tiene muchos autofolds a low size ya que tiene muchas manos a menos del 25%.
Pues bien, hace no mucho, cambie de Sala de grind. Estamos lanzando mucho contenido y molaría asociarnos con una sala para que patrocinen ese mismo contenido y liberar algo de carga económica a nivel edición.
Esto implica cambiar de metagame y en un entorno de HU y 3H es dónde más se va a notar. Al final es una cantidad infame de manos jugadas en un núcleo de 10 jugadores, lo cual hace que todos se contaminen por los tamaños y morfologías del resto. Se puede ver fácilmente en elección de nodos como vs Limp, donde hay metas con mucho ROL Grande a 5bbs y otros donde es algo que nunca aparece.

Pero, gracias a mucho trabajo realizado anteriormente a nivel reflexivo, como comentaba al principio de la entrada, he conseguido no tener (de manera tan acuciada) esa sensación que antes me acompañaba a menudo que entonaba una canción similar a esta:
“Cómo es posible pasar de sentirse mejor que nunca jugando a sentirse con mucha menos confianza para luego volver a sentirse god mode y entrar ese círculo infinto?”

III. CAMINANTE SON TUS HUELLAS EL CAMINO

Lo primero es que si te centras en el resultadismo, estás jodido. Como bien dijo Federer en su discurso frente a unos gradudados universitarios, solo vas a ganar un poquito más del 50% de games que juegues. Lo que significa que si cada vez que pierdes uno te vienes abajo, seguramente el siguiente partido vayas a tener más problemas para ganarlo comparado a si fueses con una mentalidad fresca. - Pequeños errores generan grandes pérdidas a largo plazo y a la inversa también.

¿No tiene sentido ponernos siempre en un escenario lo más EV posible siempre que esté dentro de nuestras posibilidades? Pues muchas veces esto empieza por sentarnos con la cabeza fría, confiada y olvidándonos del pasado.
Que el pasado no te arrastre a nivel mental, que solo te sirva para mejorar en ese ESCENARIO si es que cometiste un error técnico.
Erras, estudias, mejoras, juegas. Cuando estés en el partido, el pasado tiene que tener 0 peso en tu toma de decisiones.

Facts 1: Cuando estudias un Spot A y lo masterizas: pongamos BTN vs BB, te vas a sentir bien durante unos días.

Muchas veces me preguntan cómo estudiar, podemos entrar en eso en otro momento, pero lo que sí que puedo decirte es cómo saber si has estudiado bien:
Estúdialo hasta que hacer lo contrario se vuelva completamente antinatural, te salten los ojos al X esa mano o utilizar ese bet sizing en K22. Entiende lo que estás haciendo y exclama los argumentos a favor y en contra de cada línea. Si mientras te escuchas, no tiene demasiado sentido lo que dices es que no lo has interiorizado y solo estás repitiendo conceptos vacíos si no se entiende como son Range Equity, N. Adv, polarización y despolarizar.

Bien, continuemos. Digamos que todo bien en el estudio y masterizas ese Spot y te sientes genial. Te sientas a jugar y entiendes por qué haces cada acción. Verás que esa sensación de bienestar, de confianza que luce permanente al principio, se va apagando poco a poco.

EL BOSS FINAL QUE NADIE SE HA PASADO

Si eres una persona que lleva mucho tiempo en esto del póker, deberías atisbar lo profundo que es y que no deberías sentir nunca, bajo ningún concepto, que ya sabes todo sobre cada punto de decisión. Eso es algo que dejaremos para los que menos pilotan ya que, en parte, es la gracia de este maravilloso juego donde gente de nl2 corrige a gente de nl200. La ignorancia es muy atrevida y sobre todo cuando solo tienes en cuenta 2 variables: farol o valor y encima, mal entendidas.

Fact 2: Esa bajada de confianza es natural y no va a desaparecer nunca. Te va a acompañar siempre que juegues y estudies póker (sobre todo lo segundo) y conforme más entiendas el por qué, mejor la llevarás y menos bajones emocionales te provocará este juego. Si vas a convivir con ella, aprende a gestionarla.

Realmente es un concepto sencillo pero muy esclarecedor para mí. Es complicado catalogar al póker porque no tiene nada con qué compararse. Tiene parte de videojuego, de juego de mesa, de inversión, de gambling.
El póker es un videojuego estilo Elden Ring (no lo he jugado pero sí visto con
@elxokas
) donde la gente está horas y horas para matar a un Boss Final y encima cuando parece que le revienta, el bicho se levanta y entra en una fase de la pelea que no habían estudiado.
Y si te lo pasas viene uno MÁS COMPLICADO completamente diferente.

DIFERENTES FASES contra un BOSS FINAL:

A: Desconocimeinto y muertes. Mueres una y otra vez en cada intento.
B: Vas cogiéndolo el tranquillo y vas durando más en la pelea. No eres tan rídiculo.
C: Estás a punto y coges confianza.
D: Le consigues matar y entras en nueva fase.
E: vuelta a la fase A.

En las primeras fases sentimos desconfianza sobre lo que sabemos y cómo tenemos que jugar, no tenemos muy claro cómo gestionarlo y dónde están nuestros puntos fuertes y debilidades.
Poco a poco, vas entendiendo cómo funciona: cuando esquiva, cuando ataque, qué movimientos repite y cada cuanto escupe fuego por la boca y te toca cubrirte.

Al final tras muchas horas y algo de sodomía, consigues llegar a CASI matarle. Hasta que finalmente, y durante unos pocos segundos, le bailas. Le destrozas. Le intuyes y acabas con él. Para, a los pocos minutos, volver a tu camino y encontrarte pocos pasos más adelante con un nuevo monstruo, con nuevos movimientos y volver a esa inconsistencia en tu confianza.

Pues el póker, para mí, es exactamente lo mismo. Te vas pasando escenarios pero cada vez sigue habiendo más y más variables. Por eso es importante cuando estudio, y por ende cómo doy las clases, crear una base de fundamentos importante y de ahí ir poco a poco añadiendo armas a tu arsenal.

Ejemplo: entender los rangos y una estrategia fácilmente interiorizada de cómo betear en BTN vs BB. Por ejemplo viendo como BTN baja de equity todo lo que es 8h-5h board —> pues vamos a entender por qué cbeteamos mucho más en 9h+.
Te sientes genial pero es que luego, entiendes en la clase Elite que puedes tener dos tamaños en muchos boards como AK2, donde tus AxGK son las nuts siendo solamente una TP y pueden ir por un tamaño grande pero que tus 44 les interesa betear y tus faroles tienen un succes bestial a low size por lo que acabas beteando el 100% del rango a big y metes una porción a low size que juntas con…
Y luego entiendes que en K87 hay que polarizar más y manos como 99 no tienen tantos incentivos a betear porque no consiguen ningún fold interesante, no tienen varios barrels de value… BASTA!

Pues bien, si entendemos que el poker es un Elden Ring (juego reconocido por su dificultad de Bosses Finales) infinito que nadie se ha pasado donde los End Bosses cada vez son más difíciles y que tienen variaciones más complicadas y requieren de más tiempo, entendemos que vamos a tener esa sensación de manera permanente tanto de desconfianza en uno mismo como de inmensa confianza. NADIE se ha pasado el Póker mientras que muchas personas, cientos de miles, el elden Ring. Espabila.

¿Cómo conseguimos llevarlo mejor?
Pues bien,

FACT 3: ¿Qué hace que tengas confianza? estudiar.
¿Que hace que estudiar te de esa confianza?Interiorizar y no memorizar. Tienes que sentir que hacer lo contrario en tu interior te hace daño. Que sumar 2+2 no pueden nunca, bajo ningún concepto, ser 5. Mejor estar 2 semanas con una clase e interiorizar que entrar en una carrera para terminar cuanto antes la última serie bodrio de Netflix.


La solución es sencilla, lo complicado es hacerlo cada día:

  • Estudiar para tener esa sensación de confianza cuanto más a menudo mejor
  • Llevarlo a práctica grindando y repasando cada duda que tengas

Sufre y entiende que vas a tener desconfianza en cada nuevo escenario que se te plantee.
Entiende que va a pasar, de esta manera estarás preparado y tienes todas las armas disponibles para pasarlo. Estarás por encima de la competencia en tus mesas que seguirán sufriendo en esos momentos de down.

Nunca, amigo, nunca, vas a tener esa sensación permanente de confianza en tu juego y sabes qué? Eso es la hostia. No hay ningún juego en el mundo así.

Disfruta del póker como un END BOSS inacabable donde el camino es eterno hasta el último de nuestros días que estemos estudiando este maravilloso juego.

Si os gusta este estilo de artículos, puedo hacer más sobre aspectos algo más filosóficos, técnicos del póker como: elección entre dos ramas disponibles as IP (explicado de manera sencilla), juego preflop, exploits…
Para todo lo demás,
@mentopoker

Comentarios

Responder a victor moyano Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 comments on “CÓMO RECUPERAR LA CONFIANZA”

  1. Artículo top! Leerlo y releerlo las veces que haga falta y volved a él cuando os invada de nuevo la desconfianza.

Suscríbete a la Newsletter de Mentopoker

Recibe cada semana, directamente en tu bandeja de correo, nuestra Newsletter con contenido de actualidad y consejos para mejorar en el poker.
Newsletter
crossmenu