Partamos de la base que los suplementos no son un truco mágico, es decir de no sirve de nada tomar suplementos si tus hábitos son un desastre.
Dicho esto, si ya eres alguien que cuida su salud quizás te interesa, como a mí, conocer pequeños hacks que lograrán darte un empujón para estar aun más alineado con tus objetivos.
Los suplementos son productos que se toman para complementar la dieta y proporcionar nutrientes que pueden faltar o no ser consumidos en cantidades suficientes a través de los alimentos, hay cientos disponibles, incluyen vitaminas, minerales, aminoácidos, probióticos, yerbas y extractos…destinados a mejorar nuestra vida ayudando al descanso, el rendimiento cognitivo, el deportivo o el estado de ánimo. Hay mucho marketing detrás de estos productos por lo que es vital informarnos bien y no caer en la trampa de la publicidad engañosa comprando suples cuyo único fin sea hacer que tu bankroll baje más rápido.
Hoy voy a centrarme en aquellos que me parecen más interesantes para un jugador de poker y por qué:
Creatina: Aunque su uso está más asociado con actividades físicas intensas, también puede ofrecer beneficios a los jugadores de póker, que requieren un alto nivel de concentración y resistencia mental. Beneficios:
Mejora de la Función Cognitiva
Aumento de energia mental
Reduccion de fatiga mental
Mejora del Estado de Ánimo
Efecto Neuroprotector
Omega 3: Los ácidos grasos omega-3, presentes en el aceite de pescado, son conocidos por sus beneficios para la salud cerebral. Pueden ayudar a mejorar la memoria, la concentración y el estado de ánimo.
Vitamina D: a no ser que vivas en Sevilla y seas un agricultor que se pasa en día en el exterior lo más probable es que tengas déficit de vit D como el 75% de la población, esta vitamina es tan importante que algunos la consideran un hormona y puede ofrecer múltiples beneficios para los jugadores de póker, desde mejorar el estado de ánimo hasta apoyar la función cognitiva y fortalecer el sistema inmunológico
B complex: Estas vitaminas son importantes para la salud del sistema nervioso y pueden ayudar a mantener altos niveles de energía y concentración.
Magnesio: Este mineral es esencial para muchas funciones corporales, incluida la función cerebral. Puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el sueño, lo cual es importante para mantener un buen rendimiento mental.
Cafeína: La cafeína es un estimulante conocido que puede aumentar la alerta y mejorar el rendimiento cognitivo. Sin embargo, es importante consumirla con moderación para evitar efectos secundarios como ansiedad o nerviosismo.
L-theanina: además de reducir la ansiedad, aumentar la claridad mental y mejorar el sueño, el enfoque y el estado de ánimo, es sobre todo interesante combinala con cafeína (como en el té verde) para obtener un efecto sinérgico. Mientras que la cafeína proporciona energía y alerta, la L-theanina ayuda a mitigar algunos de los efectos secundarios negativos de la cafeína, como nerviosismo o inquietud.
Ashwaganda: entre sus múltiples beneficios yo destacaría su capacidad para regular los niveles hormonales, incluyendo el cortisol (la hormona del estrés). Mantener niveles equilibrados de cortisol puede ser beneficioso para el bienestar general y el rendimiento cognitivo.
Ginko biloba: considerado un nootrópico, se ha sugerido que este suplemento puede mejorar la circulación sanguínea al cerebro y potenciar las funciones cognitivas.
(Todos los aquí listados son suplementos naturales, si os apetece en clase podemos comentar también los no-naturales, así como los más polémicos (legales e ilegales) sobre todo aquellos nootrópicos que impactan fuertemente en la función cognitiva como el modafinilo, azul de metileno, adderal, la nicotina…revisaremos sus efectos y sus consecuencias a largo plazo.)
Pero recuerda, si no descansas bien, no te nutres bien, y no entrenas, ahorráte la pasta y primero invierte en lo importante que es cuidar estos pilares. Cuando lo hagas ya puedes preocuparte en la guinda del pastel para acabar de optimizar tu calidad de vida y rendimiento.
Te espero em MP donde abordaremos cómo y cuando tomar cada uno de estos y otros suplementos (incluyendo algunos de los más polémicos), así como todo lo relacionado con la salud en general para conseguir una mejor calidad de vida que repercuta entre otras cosas en tu rendimiento en la mesa!