Regístrate

Cómo elegir nuestro tamaño de apuesta. Respuesta aquí:

29/07/2025

En esta mano analizada por el alumno Jooaanclootes la duda gira en torno a si, tras haber c-beteado medio bote en el flop, es viable plantearse un check/fold en el turn tras una carta peligrosa.

A continuación, compartimos la reflexión completa y la respuesta detallada de Miguel Teus, orientada a entender mejor la lógica detrás del sizing, el valor de las manos medias y la importancia de adaptar la estrategia al rango rival.

Planteamiento de la mano por parte del alumno Jooaanclootes

Preflop: El rival nos limpea y mantiene todo su rango al limp/call. Con esta mano estamos obligados a hacer raise.

Flop: Cae un flop doblado en el que vamos a cbetear todo el rango, y esta mano tiene incentivo para engordar el bote desde el flop con la intención de acabar all-in en el turn.

Turn: Cae una carta bastante mala, ya que completa algunos proyectos de color y muchas combinaciones de dobles parejas o pares con proyectos que pueden haber hecho limp/call, como 89, J8, KT, JT, 87, etc. Pero una vez hemos apostado medio bote en flop, no contemplo el check/call, por eso decido pushear.

¿Se puede llegar a contemplar el check/fold en ese turn?

 

Resolución de la mano por Miguel Teus

PRE: OK.

FLOP: No me gusta mucho el tamaño de la apuesta. Al final, siempre busco poner en una decisión difícil a las manos contra las que más me interesa.
Tenemos un SPR de 2.2 aproximadamente, si no me equivoco, lo que hace que tengamos asegurado el stack-off contra la parte fuerte de su rango (Tx).
En ese caso, prefiero ir por un value más fino contra manos como Kh y ampliar así el rango de manos que nos pagan, apostando un 33%.

MIRAD EL SIZING COMO:

Si fuera un juego de suma, de conseguir meter bolas en una feria, el que más meta, gana. Hay bolas amarillas grandes: su top equity que son las de más valor.

Si vamos a conseguir meterlas sí o sí, vamos a meter las otras. Es un ejemplo raro pero voy a hacer un dibujo y quizás así se entienda mejor. A priori el size a nivel teórico está perfecto porque no vas a betear tus Ah a medio bote ya que no te pagan Kh. Por lo tanto vas a polarizar mucho y el rival impacta de lleno en 9x frontera. A mí me gusta más tomármelo como os lo comento y pensar que tengo 0 coste por ir a 33% y mucho por ganar extra.

TURN:
Snap all in: te pagan pair+fd, OE +fd, Tx


No doubts. En caso de X puedes X una mano como QQ con pica que te da igual que sea XX el turn y puedes sacar el value del Tx en river (importancia SPR)

Cuanto más amplio sea su rango de LIMP CALL--> más nos beneficia esto. Cuanto más estrecho sea, menos combos extra rascamos por reducir size y más iríamos al big bet (menos bolas verdes podríamos añadir)

    CUIDADO CON:
    Board doblado siempre low size.

    En este caso no lo sería teóricamente. Sería correcto medio bote. Flexibilizad en función de lo que podáis conseguir más o menos en cada size.

    El hecho de que el solver opte por 50% es porque no consigue apenas calls extra por ir por un size pequeño y prefiere polarizarse mucho ya que no hay light calls por parte de IP.

    Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Suscríbete a la Newsletter de Mentopoker

    Recibe cada semana, directamente en tu bandeja de correo, nuestra Newsletter con contenido de actualidad y consejos para mejorar en el poker.
    Newsletter
    crossmenu