Regístrate
Regístrate

¿Alguna vez has sentido que tomas decisiones “por intuición”, sin una razón clara detrás?

En esta sesión real de Spin & Go de 100€, no solo vas a ver cómo se juega en stakes altos. Vas a entender cómo piensa un jugador que gana a estos niveles.

Y lo más importante: vas a aprender a aplicar esa forma de pensar en tu propio juego, incluso si estás empezando en niveles mucho más bajos.

No pienses solo en “que te paguen”: piensa en ganar el máximo

Una de las trampas más comunes es pensar en el número de manos que te pagan, en lugar del valor total que sacas con tu mano fuerte.

A veces, aunque te paguen menos veces, una apuesta más grande tiene más EV. ¿Prefieres que te paguen con manos peores un 10 % de las veces y llevarte un bote grande… o que te paguen siempre, pero solo ganar migajas?

Cuando tengas una mano fuerte, piensa en cómo maximizar el bote, no solo en cuánto te pagan.

El tamaño del raise dice más de lo que parece

Muchos jugadores no ajustan su lectura según el tamaño del raise. Un x2,5 puede indicar faroles o manos semifuertes, mientras que un x3 en ciertos contextos está mucho más polarizado.

¿Estás mirando los tamaños de los raises en turn y river? Deberías. Te dan pistas muy claras sobre si el rival tiene valor o está bluffeando de más.

Contra rangos débiles o sin iniciativa: apuesta pequeño en river

Una línea muy rentable cuando el rival pasa dos veces y el turn no cambia nada, es apostar pequeño en river con manos medias que ganan a su rango débil.

¿Por qué? Porque ese tipo de rivales ya ha mostrado debilidad. No van a farolear casi nunca, y muchas veces pagan por curiosidad si les das un precio barato. Apuesta poco y cobra el valor finito.

No pagues check-raises sin salidas reales

Un error muy frecuente es pagar check-raises en flop o turn con backdoors demasiado marginales. ¿Tu mano tiene un plan claro para turn y river? ¿Tiene outs reales? ¿Puede mejorar?

Si no es así, el call solo te complica la vida. Los rivales que hacen check-raise están polarizados, y si tú solo tienes una backdoor sin blocker ni equity real, es mejor soltarla.

Cuando tienes las nuts, cobra como un sinvergüenza

Si tienes la mejor mano posible (las nuts) y bloqueas los combos fuertes del rival, tu objetivo es sacarle el máximo stack. No pienses en inducir o balancear.

Sube fuerte, mete presión y maximiza. Porque en niveles altos, los rivales no te regalan el stack dos veces. Aprende a identificar cuándo tu mano está tan arriba que no hay razón para disimular.

¿Estás tomando estas decisiones en tus spins?

Los regulares ganadores no juegan perfecto. Juegan simple cuando toca, agresivo cuando lo exige el spot, y sin miedo a adaptarse.

Si te has visto reflejado en alguno de estos errores, es buen momento para revisar tu juego. Y si quieres trabajar estos spots en serio, con feedback, revisiones y estructura, en Mento Poker lo hacemos cada semana con sesiones reales como esta.

Empieza a tomar decisiones que ganan: entra hoy en Mento Poker

¿Estás listo para dejar de jugar por intuición y empezar a entender cada movimiento que haces?
En Mento Poker tienes formación práctica, comunidad activa y sesiones como esta cada semana para convertirte en un jugador rentable de verdad.
Da el paso. Tu mejor versión en las mesas no se construye sola.

¿Te ha pasado esto alguna vez?

Si alguna de estas situaciones te suena… este vídeo es para ti.

La base que todo jugador ganador domina (y la mayoría ignora)

Una de las razones por las que tantos jugadores se quedan estancados es porque apuestan sin saber realmente por qué lo hacen.
No es una exageración: si no tienes una razón clara para meter fichas al centro, estás jugando a ciegas… aunque estés viendo las cartas.

En este vídeo, Miguel te explica los tres tipos de apuestas que debes dominar si quieres dejar de depender de la varianza y empezar a construir un juego sólido y rentable. No se trata de memorizar spots: se trata de entender el por qué detrás de cada decisión.

Y esa comprensión es lo que te separa del resto.

Apuestas de valor: no todo lo que parece fuerte lo es

Muchos jugadores apuestan por costumbre cuando ligan una top pair. Pero…
¿te has parado a pensar cuántas manos peores realmente te pagan?
Una apuesta de valor no es válida solo porque “crees” que vas ganando: debe generar EV contra el rango del rival.

Miguel te enseña a evaluar eso con sentido crítico. Porque si tu apuesta solo es pagada por manos mejores… no es de valor. Es un error.

Apuestas de farol: el arte de hacer foldear lo que te gana

Farolear no es solo cuestión de tener agallas. Es cuestión de tener argumentos.
En esta clase, descubrirás cómo construir faroles con lógica y estructura, usando proyectos, blockers y texturas de board a tu favor.

Además, aprenderás a leer al rival para identificar cuándo realmente tiene un rango vulnerable a la presión.

Porque sí: farolear con éxito también es una cuestión de atacar cuando el rival no puede defender.

Apuestas de protección (Denial): la EV oculta que nadie enseña

Este tipo de apuesta suele pasar desapercibida… y sin embargo, puede marcar la diferencia entre una sesión ganadora o perdedora.

Aprenderás a detectar cuándo tu mano está por delante pero es frágil frente a muchas cartas futuras. En lugar de dejar que tu rival vea gratis ese turn o river que te va a complicar la vida, Miguel te muestra cómo apostar para “negarle” esa posibilidad.

Es la clase de apuesta que mantiene tu equity protegida… sin sobrevalorar tu mano.
Y entenderla es clave si quieres navegar flops complicados sin quedarte bloqueado.

De la teoría a la acción: Negreanu en el punto de mira

Lo que hace realmente valioso este vídeo no es solo la claridad con la que se explican los conceptos…
Es ver cómo se aplican en la vida real, con un profesional de élite sentado en la mesa.

Después de desgranar los tres tipos de apuestas —valor, farol y protección—, pasamos a lo verdaderamente divertido: analizar manos reales de Daniel Negreanu, uno de los jugadores más conocidos (y más discutidos) del póker moderno.

Jugada a jugada, calle por calle, te mostramos:

Todo está explicado con claridad, sin tecnicismos innecesarios, y con un enfoque didáctico para que tú mismo puedas responder a la gran pregunta:

¿Qué habrías hecho tú en su lugar?

Porque entender lo que hacen los pros es una cosa…
Pero atreverte a cuestionarlo, pensar por ti mismo y aprender de ello es lo que realmente te hace mejorar.

Entender está bien. Aplicarlo es lo que marca la diferencia

Saber por qué apuestas no es un concepto avanzado. Es el punto de partida para cualquier jugador que quiera construir un juego sólido y rentable.

Es lo que separa a quienes sobreviven en los torneos de quienes los dominan.

Entonces ya sabes lo que toca: formarte con estructura, criterio y un sistema que te permita revisar, aprender y mejorar de forma constante.

En Mento Poker te ayudamos a aplicar todo esto en tu propio juego. No solo lo entiendes, lo practicas:

– Revisiones grupales semanales
– Clases prácticas para cada nivel, sin relleno innecesario
– Herramientas listas para usar desde el primer día
– Una comunidad activa donde siempre puedes resolver tus dudas

Empieza con claridad. Continúa con confianza.
Descubre tu plan.

La toma decisiones y la psicología conductual llevaron a Kahneman a ganar un premio Nobel en 2002. Sin embargo, en 2017 él mismo reconoció públicamente que parte de sus conclusiones publicadas eran erróneas, había confiado demasiado en estudios poco representativos - ¿quizás buscando evidencia que apoyase la tesis que pretendía defender desde un principio? Paradojas de la vida, el ganador del premio más prestigioso del mundo publica un paper sobre sesgos cognitivos siendo víctima de sus propios sesgos.

¿No es maravilloso?
En cualquier caso, reconocer un error nunca es fácil, más aún cuando eres una eminencia científica cuyo trabajo es diseccionado públicamente. Esta humildad intelectual sí es en mi opinión merecedora de reconocimiento.

Qué son los sesgos cognitivos y cómo nos afectan

Siempre digo que hay que aprender de los errores, evitar el miedo a hacer cosas solo porque existe la posibilidad de fracasar. Suena bien. Cometer errores para aprender, pero nunca el mismo dos veces. Pues bien, a veces lo cometo dos y tres y…básicamente hay errores que parece que no puedo dejar de cometer.

A estas alturas todos sabemos que debemos ver los errores como oportunidades de aprendizaje, pero esto es mucho más fácil decirlo que hacerlo. La realidad es que algunos errores están afincados en nuestro cerebro. Estamos programados desde el nacimiento para tomar atajos cognitivos, para dar saltos rápidos en nuestro proceso de pensamiento que a menudo nos hacen tomar juicios equivocados, y aún peor, tomar malas decisiones.

Independientemente del nivel intelectual nadie se libra de verse afectado por prejuicios y sesgos cognitivos. La explicación se haya en la manera cómo funciona nuestro cerebro, te lo explico con esta metáfora que me encanta:

El jinete vs el elefante

A grandes rasgos cerebro se divide en dos partes:

Como podéis imaginaros domar a un elefante no es tarea fácil. Más aun cuando a nuestro cerebro no le gusta el esfuerzo, sino todo lo contrario: tomar decisiones cómodas en piloto automático, ¡dejarnos llevar por las emociones del momento es de lo más gratificante a corto plazo!

No hay que anular al elefante impulsivo, irracional, y lleno de prejuicios y sesgos cognitivos, pero sí saberlo controlar cuando sea necesario.

La pregunta del millón

Si los sesgos nos llevan a tomar tantísimas decisiones erróneas, ¿por qué existen y no nos hemos deshecho de ellos a través de la evolución? 

La realidad es que pueden llegar a ser muy efectivos. Durante la mayor parte de la historia la supervivencia dependía de tomar decisiones rápidas con información limitada. Cuando no hay tiempo de analizar lógicamente todas las posibilidades los sesgos pueden salvarnos la vida. 

Tener el impulso de salir corriendo cuando ves algo largo y ondulado en el suelo es un mecanismo automático muy eficaz, si decides tomarte el tiempo suficiente para que tu cerebro determine si lo que avistó es realmente una serpiente venenosa o se trata de una cuerda tal vez ya sea demasiado tarde. ¡Punto para el elefante!

Y es que los sesgos resultan muy útiles ya que nos permiten tomar decisiones con un mínimo esfuerzo, de no ser por estos atajos el cerebro terminaría exhausto de tener que tomar un sinfín de decisiones de manera consciente. Sin embargo, funcionar en modo “piloto automático” (en el que tomamos decisiones de manera inconsciente e involuntaria) aunque es un buen ahorrador de energía implica que no siempre tomamos decisiones bajo un razonamiento lógico y racional. 
Gracias a los sesgos inconscientes podemos salvar nuestra vida en caso de necesitarlo, pero es también por culpa de los sesgos que tendemos a proyectar erróneamente, encasillar, estereotipar y discriminar.

El entorno actual requiere un proceso de toma de decisiones complejo, y estas decisiones están afectadas por factores inconscientes y que afectan a todas las áreas de nuestra vida: desde la salud y la educación, a la economía o la justicia….y obviamente también en el poker.

Si te apetece profundizar más sobre cómo es el proceso de toma de decisiones, algo que sin duda afecta a nuestros hábitos de vida (desde el deporte, la nutrición, el descanso o el aprendizaje) nos vemos en MentoPerformance!

Partiendo de la base que no existen unos parámetros objetivos de lo que significa un cuerpo estético, sí creo que cada uno tiene un ideal de cómo le gustaría lucir.  Y aunque En la época del body-positive está un poco estigmatizado promover la búsqueda de un físico atractivo, yo creo que lejos de ser un objetivo banal, acercarnos a nuestro ideal de belleza tiene múltiples beneficios, incluyendo un impacto notable en tu rendimiento en las mesas.

Te explico el por qué

En resumen, mejorar estéticamente no solo afecta cómo te ves, sino también cómo te sientes contigo mismo, ergo a tus emociones y decisiones. Esta transformación conlleva un aumento en la confianza, motivación y bienestar general, lo que se traduce en un mejor rendimiento en diversas áreas de la vida, incluyendo una actividad tan competitiva como el póker.

¡Para profundizar sobre cada uno de estos aspectos nos vemos el último miércoles de cada mes en MentoPerformance!

Sí, tengo una mala noticia: a tu cerebro lo que más le importa es que estés cómodo, que te reproduzcas y sobrevivas.

Que mejores como jugador de poker le importa cero 💔

Es más, puesto que para mejorar tendrás que superar incomodidades lo más probable es que a menudo te boicotee en el camino.

Una de las formas más comunes en las que nuestro cerebro nos priva de progresar como jugadores es evitando la (tan incómoda, pero necesaria) autocrítica.

Todos nos hemos encontrado en este escenario: jugamos una mano de forma dudosa, y automáticamente empezamos a hacer malabares mentales que justifiquen nuestra jugada, ¿por qué? Porque esto hace que estemos cómodos, que nos sintamos bien en ese instante, pero (oh spoiler!) a medio y largo plazo estás cavando tu tumba como jugador.

La autocrítica es dura, pero imprescindible pues nos ayuda a identificar nuestros errores y áreas de mejora. Debemos exponernos a esa autoevaluación para reconocer patrones de juego ineficaces y trabajar en ellos, lo que nos lleva a un desarrollo constante de habilidades.

La autocrítica también fomenta la autorreflexión, y nos puede ayudar a manejar mejor las emociones. Al reconocer cómo nuestros sentimientos pueden influir en nuestro juego, podremos desarrollar estrategias para mantener la calma y evitar decisiones impulsivas basadas en la frustración o la euforia.
Por otra parte, aceptar y aprender de los errores es crucial para construir resiliencia y fomentar un sentido de responsabilidad personal sobre el propio rendimiento. Los jugadores que se responsabilizan de sus decisiones son más propensos a comprometerse con su desarrollo y a buscar formas efectivas de mejorar.

Hoy sabes que tienes el gran reto de cazarte cada vez que veas que justificas una jugada solo por no exponerte a la incomodidad de reconocer un error. Practica la autocrítica también en otros escenarios de la vida y entiéndela como una herramienta fundamental para progresar como jugador y persona.

Y ahora a crushear las mesas y la vida!

En la mano de esta semana, nuestro Coach Miguel Mora nos resuelve una mano en uno de los spots más complejos del poker, jugar fuera de posición sin iniciativa.

Planteamiento de la mano por parte del alumno

PREFLOP A8 (CO OR2BB | BB Call)

CO abre a 2bb, un tamaño inusual, pero no tengo información suficiente para confirmar si este es su estándar. Decido pagar siguiendo tablas, ampliando ligeramente mi rango debido al tamaño reducido del OR.

FLOP 59J (BB X | CO B55% | BB R75% | CO C )

No tengo rango de donk, así que hago 100% check. Ante su apuesta de algo más de medio bote, hago un raise al 75% considerando mi mano muy fuerte con nut flush draw y pareja conectada. Al estar deep, ahora pienso que podría haber subido más grande.

TURN Q (BB X | CO X)

Tras su call en el flop, deduzco que su rango incluye manos con showdown value o combinaciones que conectan con la Q. Esta carta mejora mi rango de check-raise en el flop, ya que mis faroles mantienen equity.

Aunque el board favorece una continuación agresiva, opto por un check-call porque en ese momento pensé que solo me pagarían manos mejores. Ahora considero que apostar habría sido mejor.

RIVER A (BB B65% | CO F)

Cae el A y decido una apuesta neutra. Tras su check en el turn, lo pongo en parejas medias o algún As buscando showdown. Mi tamaño es pequeño, asumiendo que este rival “honesto” pagaría lo mismo con manos marginales, incluso con apuestas mayores. Sin embargo, dudo si una línea más agresiva habría sido igual de efectiva dado el contexto.

Resolución de la mano por Miguel Mora

Es un Spot interesante.

FLOP

Tu mano puede mixear calls y raises. Prefiero FD altos para raisear por lo general contra posiciones tempranas. Asi que perfect.

TURN

En turn completa T9 y mejoran algunos de tus faroles del flop, así que diría que puedes tener frecuencia alta de CB turn por este motivo, además de que no tienes apenas TP queriendo jugar XR flop aquí.

Igualmente tu mano puede jugar XCall turn perfectamente.

RIVER

Es interesante porque ahora tus dobles parejas pueden no ser tan buenas, más cuando tienes Ah imposibilitando manos tipo AhKx pagando en flop y donde puede tener todos los AJ jugando así, además de que tampoco tiene manos tipo AXhh.

Por todo esto creo que preferiría hacer una blockbet buscando calls de algún Jx o similar en river.

crossmenu