¿Alguna vez has sentido que tomas decisiones “por intuición”, sin una razón clara detrás?
En esta sesión real de Spin & Go de 100€, no solo vas a ver cómo se juega en stakes altos. Vas a entender cómo piensa un jugador que gana a estos niveles.
Y lo más importante: vas a aprender a aplicar esa forma de pensar en tu propio juego, incluso si estás empezando en niveles mucho más bajos.
Una de las trampas más comunes es pensar en el número de manos que te pagan, en lugar del valor total que sacas con tu mano fuerte.
A veces, aunque te paguen menos veces, una apuesta más grande tiene más EV. ¿Prefieres que te paguen con manos peores un 10 % de las veces y llevarte un bote grande… o que te paguen siempre, pero solo ganar migajas?
Cuando tengas una mano fuerte, piensa en cómo maximizar el bote, no solo en cuánto te pagan.
Muchos jugadores no ajustan su lectura según el tamaño del raise. Un x2,5 puede indicar faroles o manos semifuertes, mientras que un x3 en ciertos contextos está mucho más polarizado.
¿Estás mirando los tamaños de los raises en turn y river? Deberías. Te dan pistas muy claras sobre si el rival tiene valor o está bluffeando de más.
Una línea muy rentable cuando el rival pasa dos veces y el turn no cambia nada, es apostar pequeño en river con manos medias que ganan a su rango débil.
¿Por qué? Porque ese tipo de rivales ya ha mostrado debilidad. No van a farolear casi nunca, y muchas veces pagan por curiosidad si les das un precio barato. Apuesta poco y cobra el valor finito.
Un error muy frecuente es pagar check-raises en flop o turn con backdoors demasiado marginales. ¿Tu mano tiene un plan claro para turn y river? ¿Tiene outs reales? ¿Puede mejorar?
Si no es así, el call solo te complica la vida. Los rivales que hacen check-raise están polarizados, y si tú solo tienes una backdoor sin blocker ni equity real, es mejor soltarla.
Si tienes la mejor mano posible (las nuts) y bloqueas los combos fuertes del rival, tu objetivo es sacarle el máximo stack. No pienses en inducir o balancear.
Sube fuerte, mete presión y maximiza. Porque en niveles altos, los rivales no te regalan el stack dos veces. Aprende a identificar cuándo tu mano está tan arriba que no hay razón para disimular.
Los regulares ganadores no juegan perfecto. Juegan simple cuando toca, agresivo cuando lo exige el spot, y sin miedo a adaptarse.
Si te has visto reflejado en alguno de estos errores, es buen momento para revisar tu juego. Y si quieres trabajar estos spots en serio, con feedback, revisiones y estructura, en Mento Poker lo hacemos cada semana con sesiones reales como esta.
¿Estás listo para dejar de jugar por intuición y empezar a entender cada movimiento que haces?
En Mento Poker tienes formación práctica, comunidad activa y sesiones como esta cada semana para convertirte en un jugador rentable de verdad.
Da el paso. Tu mejor versión en las mesas no se construye sola.