Regístrate

De la Motivación y el Ocio

31/12/2024

La mejor motivación que puede haber en cualquier área que dediques tiempo en tu día a día es la de simple y llanamente divertirte.

Diviértete. 

- ¿Cómo dices?

- Que te diviertas.

¿Por qué siempre comento en todos mis vídeos, streams, clases y artículos que disfruto tanto de lo que hago? Porque si no, no lo haría tanto ni tan bien.

1. La infancia nos da la respuesta.

Que haya niños que jueguen mejor o peor a un deporte viene dado del disfrute y refuerzo positivo que tienen ejerciendo esa actividad. Si un niño es malísimo jugando al fútbol no querrá volver a jugar el día siguiente. Sus padres, si son responsables emocionalmente, buscarán otra actividad que pueda hacer su criatura para que disfrute, mejore física y mentalmente y dedique sus horas a algo que le resulte agradable.

Con el paso del tiempo esto va perdiendo fuerza. 

Gráfica: Diversión vs Tiempo dedicado

Ojo, esto es normal. Al final, cuanto más mayores nos vamos haciendo más responsabilidades tenemos. Esto significa que el espacio del ocio ocupa menos porcentaje total de nuestras 24h.

No podemos evitarlo, no podemos ir contracorriente pero podemos mejorarlo. 

Clave vital 1: “Podemos hacerlo mejor aunque no sea perfecto” es una constante en mi vida. Aunque no se pueda hacer perfecto: hágase.

El otro día subí por primera vez un podcast físico al canal de Youtube. Lo tuve que preparar en una hora sin saber si tenía los cables necesarios para las 3 cámaras, el plano pensado. Nada. Pero pensé, que mejor ocasión para hacer el primero y aprender para el segundo que el día de hoy.

Aunque no pueda ser perfecto, mejora. Aunque no puedas ir al gimnasio 6 días a la semana: anda cada día 8000 pasos, ve un día a la semana. Come bien. Y si comes mal, come justo lo que más te guste y no un mazapán que no te apasiona. Y si te comes el mazapán no te sientas mal y sobre todo, no mandes todo al traste por haberte fallado 1 día ya que la verdadera traición sería hincar rodilla y mandar tus objetivos al garete.

¿Nos gusta porque somos buenos o somos buenos porque nos gusta?

Pues amigo, no hay respuesta a esta pregunta, tan solo hay consecuencias. Sea porque te guste o porque eres bueno en algo, lo estás haciendo y lo haces disfrutándolo.

2. LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA AL GOZO

Somos máquinas biológicas.

Suena raro decirlo hoy en día tras tantas películas prediciendo lo que estamos contemplando con nuestros propios ojos. Las máquinas van a reinar de manera intelectual o física sobre muchos aspectos de nuestro día a día.

Da igual que Blade Runner en 1982 o Matrix en 1999 nos mostrasen una realidad donde las máquinas arrasen con parte de la humanidad. Pero aquí estamos y tú sabiendo que te estoy hablando yo, Miguel Teus, porque lo notas. Lo sientes. Llamémoslo alma sin ningún tipo de connotación judeo cristiana. Simplemente un texto con alma e imprenta personal.

Al ser máquinas biológicas, entendemos que todo lo que nos aporta bienestar de verdad el cuerpo nos lo hace saber y nos incita a ello: cuando levantamos la mano en clase y respondemos correctamente mientras el profesor asiente con una medio-sonrisa más ligera que una pluma. Cuando nos dan la razón comentando una mano de poker. O incluso saludando y hablando 2 minutos con una anciana en la calle y notar su alegría en la cara. En definitiva, cuando probamos nuestro valor como ser humano, lo sentimos.

Hay que tener cuidado confundir bienestar con vicio ya que como todas las máquinas creadas, tenemos taras.

Os voy a regalar un consejo que me ayuda a entender bien si un acto es un bien deseable o evitable. Si al terminar una experiencia sensorial “positiva”/”gozo”, me siento mal conmigo mismo es que estamos ante un vicio que sería interesante controlar. No erradicar pero sí controlar para hacerlo con mesura. Os podéis imaginar muchos ejemplos pero vamos con uno sencillo.

Me había planteado estudiar en un calendario 4 días a la semana. Resulta que 2 de los 4 he vagueado y he echado unas partidas a la Play Station. Te sientes bien durante pero mal al terminar. Es perfectamente razonable hacerlo pero controla, mídelo. Sentirte bien durante y mal al terminar, en mi experiencia vital de treintañero es algo que como mínimo merece un control por tu cabeza y no forme parte de tu cotidianidad.

Sin embargo, cuando terminas una actividad y te sientes bien, realizado, embriagado de confianza, por ahí tienes el camino. Este ejemplo podemos verlo al terminar un trabajo, concluir un artículo habiendo podido expresar lo que buscabas o simplemente entrenando porque te lo habías propuesto.

Nos motiva el placer pero no todo placer es deseable.

3. TIEMPO FORZOSO y OCIOSO

Me he permitido no hacer un juego de palabras con este título para no perder a nadie más. 

En este bloque quiero que entiendas lo importante que es estar única y exclusivamente presente en una tarea.

Tenemos responsabilidades como hemos visto al principio y estas van subiendo conforme pasan los años. Vamos a obviar todas aquellas que no podamos controlar. Ya sea trabajar para un jefe que no tragamos o simplemente aburrirnos como ostras.

Vamos a dividir esta sección en dos partes: la diferencia entre el tiempo forzoso (obligado por X responsabilidad laboral, personal o social) y el tiempo ocioso: tiempo dedicado a una actividad de manera voluntaria.

Siempre que dediques tu tiempo, tu valioso tiempo, a una actividad, hazla con ganas. Con muchas ganas. No te canses de disfrutarlo. O al menos, intentalo. 

Sí, ya lo sé, os estoy viendo venir.

  • Sí claro, para ti es muy fácil de decir.
  • Bueno, por eso mismo te lo estoy diciendo yo.

A) TIEMPO FORZOSO

Si vas a dedicar tu tiempo de manera preceptiva (obligada) ese tiempo ya es irrecuperable. 

Clave 2:  Intenta disfrutarlo → Dedicándole todo tu foco → tardas menos y tienes más tiempo ocioso: Repeat

Mucha gente se sorprende con todos los proyectos que saco adelante: Estudiar y jugar al póker, responder dudas a alumnos diarias, dar clases, Stream diarios, Vídeos de Youtube semanales, desarrollo Web Mento, tener redes sociales activas con contenido atractivo y trabajado y más tareas que dejaré en la habitación misteriosa de momento.

Y para mí viene del bucle en la clave 2. Si lo intentas disfrutar le dedicarás todo tu foco y además tardarás menos y no solo eso si no que será un resultado aún mejor! 

Pero ¿qué sucede si no lo disfrutas? “Si no funciona: o mejoras o lo dejas pero no te quejas” - Miguel Teus en twitch.tv/mentopoker =)- 

¿Cuál es la alternativa? Hacerlo a medias mientras miras un vídeo de Youtube, enfadado por estar haciéndolo y que el resultado sea un triste 5/10? Y no solo eso, tardas mucho más en realizar dos tareas de manera simultanea (con resultados mediocres) que si haces primero una y luego otra.

No vale de nada pensar lo que estarías haciendo porque no va a suceder. Además tienes que valorar algo fundamental que veo que falla en muchísimas personas aún más jóvenes que yo y es el compromiso. Si te has comprometido a hacer algo, tienes que hacerlo o poco a poco, todas las personas que cuentan contigo empezarán a dejar de hacerlo. Recuerda, si das tu palabra para hacer algo, hay alguien que cuenta contigo y cualquier pérdida de confianza es difícilmente recuperable. O acaso te piensas que me sabía de memoria cuando se estrenó Blade Runner? No, lo he buscado para hacer el artículo un 0,00001% mejor.

Clave 3: “Como haces algo es como haces todo.”

Por lo tanto, intenta disfrutarlo. No siempre es posible pero recuerda: no hay que conseguirlo siempre. Pero sí que hay que intentarlo cada vez. La única manera de intentar disfrutarlo es dedicándole toda tu intención, evitando viajes mentales recordando esa cena de hace un par de días o abriendo instagram a ver si después de 5 años sigue sin haber más de un 5% de cosas interesantes.

Todos hemos tenido o tenemos momentos donde nos encantaría teletransportarnos pero como de momento no es posible, hagamos de ese consumo de tiempo vital un sacrificio decente al dios Cronos.

También te digo, haz lo que quieras.

B) TIEMPO OCIOSO

Si por el contrario estás dedicando tu tiempo de manera voluntaria a una actividad: simplemente mete todo tu foco en ello.

Hey, no somos inmortales.

Cuando elegimos dedicar nuestro tiempo a algo, no lo estamos dedicando a otro menester. De hecho, eso es lo que da tanto valor a lo que somos y con quién nos juntamos en nuestra vida. Hace poco - según cuando leas esto- he decidido comprometerme con la que espero sea la madre de mis hijos. Justamente lo que tiene tanto valor de ese compromiso es que no somos imperecederos; caducamos, marchitamos y nos vamos. Diría que es un pensamiento que nace a los 30 años así que no te fustigues si no vives pensando en estas pompas de vida que llevamos.

De la misma manera, cuando dedicas tiempo a algo que tú has decidido hacer, estás quitándoselo a otras cosas. Si vas a vaguear y disfrutar de una película no cojas el móvil y veas tiktoks. Disfruta lo que vas a hacer.

Como ves, tanto si es forzoso como ocioso, tu tiempo está mejor invertido si lo aderezas con sensibilidad por hacer las cosas bien y pasión para sacarlo con alma.

Si vas a jugar al póker y vas a estudiarlo para subir verdaderamente de nivel (aparte de recomendarte Mentopoker donde tenemos una suscripción para todos los iniciados: Basic para cada una de las modalidades: Torneos, Cash, Spins, PLO) dedícale todo tu “yo”. Deja el móvil, céntrate en la mano, narra la acción, averigua su rango, plantéate dudas, marca manos y reflexiona como si fuese el videojuego de Zelda. Cansado, ¿verdad? pues así es como debe hacerse.

No hay mayor motivación que la diversión (una constante que reafirma un filósofo que me encanta, Ernesto Castro en “Con P de Podcast” Youtube).

Escribo ahora mismo porque me divierte. Jugáis al Poker porque os divierte y véis películas porque os divierte.

Encuentra el “por qué me divierte” en cada aspecto vital y úsalo a tu favor.

Si consigues divertirte jugando al poker y mejorando, tendrás paz en los momentos de mal run ya que la gráfica de bb/100 no será tu ancla a la felicidad. Te ayudará a permanecer cercano a tu A-Game en momentos duros y te permitirá reventarlo cuando estés a tope.

En mi caso, me divierte interpretar correctamente las jugadas en mis sesiones de poker online, hacer vídeos de Youtube en Mentopoker que lleguen a la gente o simplemente disfrutar de la suerte que tengo por haber nacido en una época en la que se rodó la trilogía de El Señor de los Anillos.

Por lo tanto, y por primera vez, a modo de conclusión concisa: si os divertís haciendo cualquier tarea seréis mucho mejores y como seréis mejores os divertiréis mucho más aún.

Voy a dejar una recomendación de película en cada uno de estos artículos: La infiltrada. Espectacular. Ponle volumen.

Feliz año 2025, que tengáis mucha salud y pasión en todo lo que hacéis.

Soy Miguel Teus, fundador de Mentopoker, puedes seguirme en instagram teuspoker, Twitter: Spadejack10 pero por favor no me sigas por la calle. A día 30/12/24.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter de Mentopoker

Recibe cada semana, directamente en tu bandeja de correo, nuestra Newsletter con contenido de actualidad y consejos para mejorar en el poker.
Newsletter
crossmenu